«El movimiento vecinal. La lucha por la democracia desde los barrios»

En este capítulo, tras destacar su importancia en la historia reciente, los autores han querido utilizar el barrio como generador de identidad y conciencia, fundamentalmente a partir de los problemas que el desarrollismo de los años sesenta había ido creando en la población urbana. Por ello, el asociacionismo vecinal fue canalizando todo un conjunto de […]
«Ciudades y movimiento vecinal en el proceso de transición a la democracia en España»

La liberalización económica auspiciada por el régimen franquista a finales de los años cincuenta, con la que daba fin a la política autárquica que le había caracterizado desde el final de la guerra civil, significó el inicio de un período de desarrollismo que situó a España entre las principales potencias a nivel mundial, con unos […]
«La Asociación de Vecinos La Palmera (Almería) en los inicios de la Transición»

El movimiento vecinal se convirtió en uno de los principales medios de movilización social en los últimos años del franquismo y durante la Transición, consiguiendo atraer a un buen número de vecinos para la búsqueda de mejoras que los barrios necesitaban, sobre todo los habitados por sectores de las clases medias y trabajadoras. Este trabajo […]