«Del movimiento vecinal a las movilizaciones por una vivienda digna en Madrid. De la necesidad hecha derecho al derecho hecho necesidad»

«Movilización social durante el Tardofranquismo y la Transición: las asociaciones de vecinos, el Partido Comunista de España y la incorporación de la mujer a la protesta»

«Los barrios madrileños como áreas de confrontación social durante el tardofranquismo y la transición: Los casos de la Meseta de Orcasitas, Palomeras, San Blas y El Pilar»

«Orígenes y evolución del Estado de bienestar español en su perspectiva histórica: Una visión general»

«Identidad de género, feminismo y movimientos sociales en España»

«El derecho de asociación en la historia constitucional española, con particular referencia a las leyes de 1887 y 1964»

«Obreros y vecinos en el tardofranquismo y la transición política (1966-1977): una ‘lucha’ conjunta para un mismo fin»

«La conflictualidad urbana»

«Movimientos sociales urbanos. Presupuestos para su análisis»

«El malestar popular por las condiciones de vida ¿un problema político para el régimen franquista?»
